
Relaciones institucionales
La Cambra de Barcelona establece relaciones sistemáticas con empresas, organismos camerales, entidades y administraciones para desplegar su función de fomento de la competitividad de las empresas y de defensa de sus intereses.Ámbitos de influencia
Ámbitos de influencia
En el ámbito territorial, la Cambra de Comerç de Barcelona establece los canales y acuerdos necesarios para garantizar el cumplimiento de la función institucional que tiene asignada por ley con entidades municipales y comarcales de su demarcación territorial, así como con entidades autonómicas, estatales e internacionales.
Respecto a su ámbito sectorial de influencia, la Corporación representa y se dirige a empresas de servicios, industriales y de la construcción:
Servicios
– Comercio al por mayor y al por menor; reparaciones
– Transporte y almacenamiento
– Hostelería
– Actividades administrativas y servicios auxiliares
– Información y comunicaciones
– Actividades financieras y de seguros
– Actividades inmobiliarias
– Actividades profesionales, científicas y técnicas
– Educación
– Actividades sanitarias y de servicios sociales
– Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
– Otros servicios
Industria y energía
– Industrias manufactureras
– Suministros
– Industrias extractivas
Construcción
Cambra Barcelona quiere contribuir a reforzar los siete sectores en los que Catalunya mantiene ventajas competitivas, de acuerdo con la agenda RIS3 y con la importancia concedida a la implicación de todos los actores del sistema en la estrategia Europa 2020: Industria alimentaria; Industrias de la química, energía y recursos; Sistemas Industriales; Industria del diseño; Industrias de la movilidad sostenible; Industrias de la salud y ciencias de la vida; Industrias culturales y basadas en la experiencia.
Materias de relación interinstitucional
La Cambra de Comerç de Barcelona establece instrumentos de colaboración con entes públicos y privados para articular intereses empresariales de distinta índole:
– Intereses generales de las empresas, transversales a todos los sectores de actividad económica, como la evolución económica, las infraestructuras, la energía, las finanzas, la internacionalización, la innovación, las nuevas tecnologías, los recursos humanos y la responsabilidad social y medioambiental.
– Intereses permanentes de sectores de actividad en concreto, entre los cuales destacan la industria, el comercio, el turismo y el transporte.
– Intereses coyunturales o destacados en un determinado momento, por ejemplo para un cambio de ley o un mercado internacional que ofrece nuevas oportunidades de negocio, que pueden inducir a una intensificación de las relaciones con las organizaciones de aquel ámbito específico.
Capital relacional
Las relaciones que la Corporación establece de forma autónoma y en colaboración con organizaciones públicas y privadas constituyen un valioso capital al servicio de las empresas.
La presencia de la Cambra de Barcelona se articula en su Demarcación territorial de referencia, en les organizaciones participadas que conforman el Grupo Cambra, en la Red cameral que participa y, en definitiva, en el conjunto de entidades con las que mantiene relaciones institucionales.
Acuerdos de relación interinstitucional
Como entidad de interrelación institucional entre las administraciones públicas y el mundo empresarial, las cámaras deben ser necesariamente escuchadas en el proceso de elaboración de normativas, así como en aquellos asuntos que afecten directamente los intereses generales del comercio, la industria y la navegación, sin menospreciar la presencia de otras entidades representativas de intereses sectoriales o empresariales privados.
Con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia en el desarrollo de las funciones encomendadas, la Cambra de Comerç de Barcelona puede promover, crear, administrar y participar en entidades relacionadas con sus objetivos y funciones, especificados en el artículo 11 de la Ley de Cámaras.
Los acuerdos de relación interinstitucional de la Corporación responden a diversos modelos, dependiendo de si la participación es directa o indirecta; del nivel de compromiso en la gobernanza; de su permanencia; de los ámbitos territorial y sectorial de referencia; de la naturaleza pública o privada de la entidad y de la materia de interés empresarial que se fomente. Atendiendo al primer de los criterios, se expone la relación de entidades con presencia de la Cambra de Comerç de Barcelona.